Explorando el underground: la floreciente escena techno de Latinoamérica y el ascenso de Bry Ortega y Steve Dekay
- Treavor Alvarado
- 4 sept
- 5 Min. de lectura
Latinoamérica se perfila como una fuerza dinámica en la música techno, combinando diversos sonidos que reflejan su rica herencia cultural. Si bien Europa ha dominado históricamente la escena techno global, la atención se está desplazando hacia el sur. Artistas latinoamericanos están cobrando protagonismo, mostrando sus perspectivas y sonidos únicos en un género en constante evolución.

Este mes, Kurai Records celebró esta vibrante escena con el lanzamiento de dos EP excepcionales de dos talentosos artistas del techno latino: Bry Ortega de Brasil y Steve Dekay de Colombia. Su trabajo ejemplifica la alta calidad de producción y los sonidos innovadores que definen el techno latinoamericano.
Bry Ortega: El Secreto
El EP de Bry Ortega, titulado The Secret , muestra la esencia del acid techno. La canción principal destaca por su enfoque sencillo, ofreciendo un acid techno puro que captura la esencia del género. Es evidente que el acid techno en Latinoamérica ha experimentado un auge, con temas como este a la cabeza.
El equilibrio entre el bajo ácido y la intensidad de los armónicos vocales hace que "The Secret" sea cautivador. En lugar de basarse en punzadas melódicas, la canción resalta la crudeza de sus elementos, creando una experiencia profundamente inmersiva. Esta aproximación cruda y sin filtros al acid es perfecta para cualquier entusiasta del techno que busque autenticidad en sus listas de reproducción.
En la cara B, Dark Places , Ortega continúa explorando paisajes sonoros más oscuros. Mantiene la temática del EP con un techno puro y pulido, lo que ilustra la efectividad de la simplicidad. Artistas como Ortega demuestran que mantenerse fiel a las raíces del techno puede dar como resultado temas que conectan profundamente con los oyentes.
El EP es impecable, obteniendo una excepcional puntuación de 10/10. Este notable logro refleja no solo la alta calidad de la música, sino también la meticulosa atención al detalle que se dedicó a su producción. Cada tema presenta una magistral combinación de melodías intrincadas y ritmos cautivadores que cautivan al oyente desde la primera nota.
En cuanto a la producción, la ingeniería de sonido es impecable, con cada instrumento y pista vocal perfectamente equilibrada para crear una experiencia auditiva cohesiva. Los arreglos son innovadores e incorporan una variedad de estilos e influencias musicales que mantienen al oyente enganchado durante todo el proyecto.
Además, el ritmo del EP está magistralmente controlado, lo que permite que momentos de intensidad se yuxtapongan con pasajes más suaves y reflexivos. Este rango dinámico no solo muestra la versatilidad del artista, sino que también garantiza que cada canción destaque y contribuya al arco narrativo general del EP.
En general, el EP es un testimonio de la visión y la dedicación del artista, y su impecable ejecución le ha valido una puntuación perfecta de 10/10. Es una contribución notable al panorama musical, estableciendo un alto estándar para futuros lanzamientos y dejando a los oyentes con ganas de ver lo que viene.
Steve Dekay: Mugeni
Desde Colombia, Steve Dekay presenta su inconfundible estilo de dark techno latinoamericano con su EP, Mugeni. La canción principal presenta un bombo sólido y una línea de bajo robusta, creando una atmósfera de club desde el principio.
Un punto destacado de Mugen i es su fluidez. La perfecta integración del bajo lead acid con pads atmosféricos crea un sonido refrescante que se siente contemporáneo y futurista, vanguardista. Esta combinación única crea un rico paisaje auditivo que resuena profundamente en los oyentes, sumergiéndolos en una experiencia sonora familiar e innovadora.
El bajo lead acid, conocido por sus cualidades profundas y resonantes, proporciona una base sólida que ancla la composición. Su textura cálida y áspera captura un sonido moderno a la vez que explora las posibles direcciones futuras del género. Esta línea de bajo no es solo un simple telón de fondo; vibra con energía, impulsando el ritmo e invitando al oyente a sumergirse en sus profundidades.
Por otro lado, los pads atmosféricos añaden una capa etérea al paisaje sonoro. Estos pads, a menudo caracterizados por sus tonos exuberantes y envolventes, crean una sensación de espacio y dimensión. Envuelven al oyente en una atmósfera sonora, evocando una sensación de endorfinas, a la vez que introducen técnicas de producción modernas que mantienen el sonido fresco y relevante. La interacción entre el bajo y los pads es crucial, ya que genera una tensión dinámica que cautiva al público, equilibrando la intensidad del bajo con la amplitud y amplitud de los pads.
Abrazando el futuro de la producción musical. Mugeni Representa una exploración profunda de las posibilidades sonoras, donde los sonidos actuales se fusionan con la emoción de las nuevas ideas. El resultado es una experiencia auditiva refrescante que invita a los oyentes a reflexionar sobre sus recuerdos musicales, a la vez que los anima a abrazar la evolución del sonido en la era moderna.
Esta pista canaliza influencias de productores de primer nivel mientras avanza de manera innovadora en el género, equilibrando sonidos familiares con nuevas técnicas de producción.
Tanto Bry Ortega como Steve Dekay simbolizan una tendencia en auge en Latinoamérica. Adoptan la ética underground a la vez que expanden los límites creativos del techno. Su música refleja sus profundas raíces en el género, mostrando un talento en constante evolución que conserva su esencia.
La evolución del techno latinoamericano
Artistas como Bry Ortega y Steve Dekay ilustran el panorama cambiante de la escena techno global. Latinoamérica cuenta con una rica tradición musical, que está encontrando una nueva expresión en la música electrónica. La creciente diversidad de sonidos de la región demuestra su riqueza cultural.
Estadísticas recientes destacan la pujante escena underground en Latinoamérica. En los últimos años, el número de festivales de techno ha aumentado más de un 30 % en países como México, Brasil y Argentina. Los clubes se llenan de locales apasionados que celebran el talento local, consolidando los lazos comunitarios a través de experiencias musicales compartidas.
En este renacimiento cultural, la música sirve como vehículo de identidad y expresión. La escena underground no se trata solo de sonidos; se trata de forjar conexiones y celebrar pasiones compartidas.
Reflexiones finales
Los recientes lanzamientos de Bry Ortega y Steve Dekay son un poderoso recordatorio de la influyente presencia de Latinoamérica en el panorama techno global. Sus EP, The Secret y Mugeni , van más allá de simples recopilaciones de temas; son declaraciones de intenciones que revelan la profundidad y complejidad del techno underground.
A medida que el género continúa prosperando, Latinoamérica se erige no solo como una fuente de talento, sino también como un faro de innovación. Con artistas como Bry Ortega y Steve Dekay a la vanguardia, el futuro del techno se presenta vibrante y prometedor. El mundo está listo para un emocionante viaje a través de los sonidos underground de Latinoamérica.
Comentarios